Esta entrada no contiene localizaciones fotográficas ni lugar donde reparar nuestras fuerzas, pero creemos que para que podáis aprovechar plenamente nuestro proyecto son necesarias algunas aclaraciones.
Tras las consultas de muchos amigos nos hemos dado cuenta de que hay muchas personas que, pese a usarlos habitualmente, no están familiarizados con los archivos .kmz (o .kml).
Básicamente un archivo .kmz (.kml) es un archivo que contiene una localización geográfica, a la que se le puede añadir imágenes y también descripciones. Están concebidos para abrirse con Google Earth, pero también pueden ser utilizados por otras aplicaciones, como es el caso de Photopills. El que desee ampliar un poco la información puede visitar la entrada en la Wikipedia.
Hemos preparado unos videotutoriales que os ayudarán a descargar los puntos y manejarlos y los podréis ver a continuación. También os colgamos una aclaración sobre como usar a plena satisfacción el mapa que siempre véis cuando entráis en Fotohambrientos.
Descargar y abrir el archivo .kmz en el ordenador
Descargar y abrir el archivo .kmz en el móvil o en la tablet
Utilidades básicas del mapa de Fotohambrientos
Sentimos que los ejemplos sean sólo con Apple, pero hasta el momento no hemos podido hacer los tutoriales multiplataforma, aunque el proceso es básicamente el mismo.